Crecimiento Personal

Síndrome del impostor y decisiones importantes: cómo liderar cuando dudas de ti

Hay momentos en los que lo tienes todo sobre la mesa: información, recursos, incluso el apoyo de tu equipo… y aún así, sientes que no estás lista.😖 Que no sabes suficiente. Que alguien más podría hacerlo mejor.

Eso no es falta de preparación. Es el síndrome del impostor hablando. Y te aseguro: a todas nos ha pasado.

Como fundadora de The Orange Box y SmartOpsify, he lanzado proyectos que me daban miedo. He firmado alianzas importantes con la voz temblando. Y he tomado decisiones millonarias mientras pensaba: “Espero no estar arruinando todo”.

La buena noticia es que hoy quiero mostrarte cómo liderar incluso en esos momentos de duda. Porque tener miedo no significa que no puedas avanzar. Solo significa que vas en serio.

Qué es el síndrome del impostor (y por qué afecta tanto a mujeres líderes)

El síndrome del impostor es esa sensación interna de no merecer tu éxito. De sentir que estás «engañando» a todos y que pronto se darán cuenta de que no eres tan capaz como creen.

Le pasa a personas muy preparadas. Y es especialmente común en mujeres que lideran, que rompen moldes, que emprenden en espacios donde no siempre hubo referentes.

Señales de que está en juego tu potencial (por culpa del síndrome del impostor)

  • Postergas decisiones importantes porque sientes que «te falta algo»
  • Te comparas constantemente con referentes
  • No compartes tus logros por miedo a parecer arrogante
  • Aceptas menos de lo que vales, porque dudas de tu experiencia

Mi estrategia para avanzar aún con miedo: Decidir con estructura, no solo con emociones

1. Redacto el miedo

Tomo una hoja y escribo exactamente qué me está diciendo mi impostora interna. Luego le contesto con hechos: logros, experiencias, datos que demuestran lo contrario.

2. Uso IA para simular escenarios racionales

Entreno a mi GPT con el contexto: mis objetivos, recursos, riesgos. Le pido que me muestre 3 caminos posibles con sus pros y contras. Esto me ayuda a pensar frío, cuando por dentro todo está en caos.

3. Me recuerdo a quién sirvo

Vuelvo a mi cliente ideal, a mi equipo, a mi comunidad. Recordar que esto no se trata solo de mí me da perspectiva y energía para accionar.

4. Hago una miniacción

Una llamada. Un correo. Un paso pequeño. La acción interrumpe el miedo. Siempre.

Herramientas que uso para tomar decisiones cuando me siento insegura

  • GPT personalizado: Cuando necesito claridad, estructura y una segunda perspectiva que no esté teñida por el miedo.
  • TickTick: Mi espacio seguro para anotar esos recordatorios personales que mantienen mi momentum sin saturarme.
  • Miro o Tablero de Visión y metas: Para hacer visible lo que tengo en mente. A veces lo que necesitas es ver tus ideas fuera de tu cabeza y recordar el por qué lo haces, para entender que todo esta bien, y las respuestas están dentro de ti.
  • Diálogos grabados conmigo misma (sí, en voz alta): Porque a veces decirlo en voz alta te da el insight que el pensamiento silencioso no puede. También medito para calmar mi mente y escuchar mejor mis pensamientos.
  • Eleven Labs + GPT personalizado: He creado audios con mi propia voz diciendo afirmaciones positivas y recordatorios estratégicos. Es un ritual que me ayuda a reprogramar creencias limitantes.
  • Journaling manual: Escribo todo lo que me pesa o confunde para ganar perspectiva. Me pregunto: «¿Estoy viendo esto objetivamente?» y muchas veces, esa sola pregunta me libera.
  • Ejercicio mental: ¿Qué es lo peor que puede pasar?: Casi siempre, cuando lo escribo, me doy cuenta que sabría cómo salir de ahí también.
  • Notion: Mi espacio para recopilar un diario de logros. Cuando dudo de mí, regreso a lo que ya he superado.
  • ClickUp: Para accionar estratégicamente lo que definí con claridad. Me ayuda a llevar la idea a la ejecución con pasos reales.

Una verdad importante

Si lo que quieres es avanzar con confianza, piensa en esto:
Mientras más clara tengas la meta y más soporte te des (IA, herramientas, tecnología, sistemas, estructura), más fácil será moverte sin paralizarte.

Esa es la fórmula: más claridad + más estructura = más probabilidad de lograr lo que deseas, con menos desgaste.

No necesitas sentirte 100% segura para liderar. Necesitas estructura, claridad, valentía y sobre todo mucha compasión contigo misma, para actuar aún con duda. Confía en ti misma y tus decisiones, y lo lograrás.


La tecnología, la escritura, y tus propias herramientas mentales están ahí para ayudarte a tomar decisiones alineadas, no perfectas. Porque liderar no es no tener miedo. Es avanzar a pesar de él. 👏


¿Y tú? Qué decisión estás postergando porque dudas de ti… y qué cambiaría si tuvieras estructura para avanzar con claridad?

Haydeé Ferrufino

Recent Posts

Automatización sin código para solopreneurs: cómo ahorrar tiempo y escalar sin contratar un equipo

Si estás construyendo tu marca personal o negocio en solitario, sabes lo que es ser…

2 meses ago

Growth Mindset para emprendedoras: cómo expandir tu mentalidad en cada etapa del negocio

Emprender no es solo construir un negocio. Es construirte a ti misma en el proceso.Y…

2 meses ago

Cómo combatir el autosabotaje silencioso que bloquea tu productividad

¿Te ha pasado que ya tienes planeado el día, tienes claro lo que quieres lograr,…

2 meses ago

Tu calendario como espejo de tu propósito: cómo usar tu agenda para cumplir tus metas y construir la vida que sueñas

Tu calendario no miente. Puedes escribir en tu vision board que quieres lanzar tu programa,…

2 meses ago

Automatización inteligente: Cómo liberar tu tiempo sin perder el control

Imagina despertar sabiendo que lo esencial ya está encaminado: tu café programado, tus correos prioritarios…

2 meses ago

Cómo usar IA para priorizar tareas y no ahogarte en pendientes

Si tienes 100 cosas por hacer, y todo parece urgente... bienvenido al club.😅 Ser líder,…

2 meses ago

This website uses cookies.